El Tribunal Constitucional deroga la obligación de ofrecimiento de alquiler social

Recientemente, el Tribunal Constitucional ha publicado su sentencia núm. 120/2024 de 8 de octubre que declara la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de modificación de la Ley 18/2007, la Ley 24/2015 y la Ley 4/2016, para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda. Recordemos que la Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas … >

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la prohibición del alquiler turístico en las comunidades de propietarios

Recientemente, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la prohibición de la actividad de alquiler turístico en las comunidades de propietarios, según lo que indica el artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). El Tribunal Supremo ha reafirmado que las comunidades de propietarios pueden prohibir el alquiler turístico, siempre que se cumplan los requisitos formales del artículo … >

El BOE publica una nueva resolución de declaración de 131 municipios como una segunda zona de mercado residencial tensionado

Hoy, 9 de octubre de 2024, se ha publicado en el BOE una resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que incluye 131 municipios catalanes como nueva zona de mercado residencial tensionado. En estos nuevos municipios que se detallan en la resolución (que puedes identificar también en el plano que te adjuntamos), quedan sujetos a … >

La Diputación Permanente del Parlament de Catalunya no ha validado el decreto ley sobre el alquiler de temporada y de habitaciones

Hoy, 23 de mayo de 2024, la Diputación Permanente del Parlamento de Cataluña no ha convalidado el Decreto ley 6/2024, de 24 de abril, de medidas urgentes en materia de vivienda, sobre el alquiler de temporada y el alquiler de habitaciones. Así pues, el texto queda sin efecto. En cualquier caso, todos los contratos que se hayan … >

Publicada la Instrucción para la comprobación de los valores de los bienes inmuebles para 2024

Recientemente, se ha publicado la Instrucción de comprobación de valores de los bienes inmuebles para 2024, que afecta la forma en que se determinan los impuestos relacionados con las propiedades. Esto es relevante para las transacciones que realizarás a partir del año 2024. A continuación te detallamos los puntos clave: Los valores de referencia publicados por el … >

Se publica un decreto que regula las viviendas de uso turístico

La nueva normativa ha entrado en vigor hoy, pero no tendrá efecto práctico en los próximos 5 años. Ayer se publicó en el DOGC el Decreto-ley 3/2023, de 7 de noviembre, de medidas urgentes sobre el régimen urbanístico de las viviendas de uso turístico, que entra en vigor hoy. En estos momentos, nuestro equipo jurídico está … >

Mañana entra en vigor la nueva «Ley de Vivienda»

Los topes del alquiler aún tardarán unos meses en entrar en funcionamiento Esta mañana se ha publicado en el BOE la «Ley de Vivienda» y, por tanto, mañana entrará en vigor. Aquí puedes descargarte el texto íntegro para que puedas consultarlo. Recuerda que, como ya te hemos avanzado en anteriores comunicaciones, las medidas de contención de rentas de … >

El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba la «Ley de vivienda»

La normativa aún debe seguir el trámite parlamentario en el Senado Hoy, durante la sesión del Pleno del Congreso de los Diputados del Gobierno español, se ha aprobado la nueva «Ley de vivienda».La normativa debe seguir ahora el trámite parlamentario en el Senado y en un plazo aproximado de 20 días debería ser definitivamente aprobada … >

Se amplía el derecho de prórroga extraordinaria de seis meses

El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, publicado en el BOE de 11 de enero de 2023, incluyó, de forma sorprendente, en su Disposición Adicional Sexta, la ampliación de este derecho de prórroga … >

Sigue en pie la limitación de la actualización anual del IPC de los contratos de arrendamiento al 2% de forma extraordinaria hasta el 31 de diciembre

El 26 de junio entró en vigor el Real Decreto Ley 11/2022 por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que afectan a los arrendamientos urbanos. Teniendo en cuenta que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, a continuación, te … >

Se amplía la limitación de la actualización anual del IPC de los contratos de arrendamiento al 2% de forma extraordinaria hasta el 31 de diciembre

Hoy entra en vigor el Real Decreto-ley 11/2022 por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que afectan a los arrendamientos urbanos. Te las explicamos aquí: 1. Medida extraordinaria en cuanto al incremento del IPC del arrendamiento de vivienda habitual sujeto a la … >

El TC declara inconstitucionales también los artículos de la Ley que se refieren a la obligatoriedad del ofrecimiento de alquiler social y de realojamiento

El Tribunal Constitucional emitió ayer un comunicado donde declaraba también inconstitucionales los artículos 14, 17 y 18 de la misma Ley 11/2020, que se refieren al régimen sancionador y a la obligatoriedad del ofrecimiento de alquiler social y de realojamiento. Además, anula también un inciso del apartado 1 del artículo 16, relativo a la obligatoriedad … >

Las rentas se podrán pactar libremente a partir de mañana

Hoy se ha publicado en el BOE la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 10 de marzo que declaraba la inconstitucionalidad de muchos de los artículos de la Ley 11/2020, de contención de rentas. Esto es lo más importante que debes tener en cuenta a partir de mañana, momento en el que despliega los efectos … >

El TC confirma que estima la inconstitucionalidad del sistema de contención de rentas de alquiler de las viviendas en Cataluña

Ahora ya es oficial. El Tribunal Constitucional ha emitido un comunicado oficial confirmando que ha estimado el recurso presentado por el PP contra los artículos de la Ley 11/2020 de contención de rentas en materia de vivienda que limitan el precio del alquiler. Hasta que no se publique la sentencia, no podremos valorar cuál es su afectación exacta. Mientras … >

Cambios en las medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial

Con la aprobación de la reciente Ley 1/2022, el Parlament de Catalunya ha modificado algunos preceptos de leyes anteriores con el objetivo de volver a llenar de contenido artículos que fueron anulados por una sentencia del Tribunal Constitucional y que pretendían proteger personas en riesgo de exclusión residencial, entre otros. Las normas que se han visto … >

Se actualizan los índices de referencia de alquiler con los datos de 2021

Desde este momento, los índices de referencia de alquiler están actualizadas, tras haber incorporado la Agencia de la Vivienda de Cataluña esta tarde la base de datos de 2021. Además, la Agencia aprovecha para introducir algunas mejoras. Se podrá acceder a la superficie útil según los datos que constan en la cédula de habitabilidad o al catastro y se … >

Las tablas salariales de 2022 incrementan en un 3,1 % los importes de 2021

Se aprueban las noves taules salarials per al 2022 para nuestro sector, que incrementan en un 3,1% los importes de 2021 y son de aplicación obligatoria desde enero de 2022. El acuerdo se adoptó el 24 de febrero en la reunión de la Comisión Paritaria del VII CONVENIO COLECTIVO ESTATAL PARA LAS EMPRESAS DE GESTIÓN … >

El Gobierno estatal aprueba el proyecto de Ley de la vivienda, que entra en la recta final para su aprobación definitiva

Pese a la polémica generada y el informe desfavorable del Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de la vivienda. Una vez éste remita el texto al Congreso de los Diputados, se inicia el proceso legislativo para su aprobación definitiva y publicación en el Boletín Oficial del Estado. … >

Se amplían las zonas tensionadas con efecto 29 de diciembre de 2021

El DOGC incorpora la RESOLUCIÓN DSO/3832/2021, de 23 de diciembre, por la que se declaran varios municipios como áreas con mercado de vivienda tenso. Puedes consultar cuáles son los municipios que forman parte de la lista  y que, por tanto, se consideran área de mercado tenso para los próximos años. Hay que revisar con atención esta lista porque … >

Nuevo procedimiento electrónico para el pago de los peritajes judiciales

Mediante la Instrucción SRAJ 4/2020, la Secretaría de Relaciones con la Justicia ha aprobado un nuevo procedimiento electrónico para la tramitación de solicitudes de pago de peritajes judiciales a cargo del Departamento de Justicia. Este nuevo procedimiento ya puede ser utilizado por los peritos, aunque no será obligatorio hasta el 1 de septiembre de 2020, … >

La facultad de desistimiento del arrendatario y el pacto de indemnización

Como ya sabes, artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos faculta al arrendatario, una vez transcurridos 6 meses desde el inicio del contrato de arrendamiento de vivienda habitual, a desistir con un preaviso de 30 días. Son varias las consultas que el departamento jurídico recibe en relación a la modificación de este preaviso, en … >

COMUNICADO: Rechazamos el nuevo decreto de medidas urgentes de vivienda

Ante la reciente publicación del Decreto Ley 17/2019, de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, queremos expresar públicamente nuestra preocupación sobre los efectos adversos que esta nueva normativa puede tener en el mercado, tanto para consumidores como para operadores, preocupación que compartimos con otros colectivos afines al nuestro. Por este motivo, hemos … >

Se declara inconstitucional el procedimiento notarial de resolución de conflictos previsto en el Libro sexto del Código Civil Catalán

El pasado viernes 22 de noviembre de 2019 el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que se resolvía el recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. La sentencia, en la que el ponente fue Juan Antonio Xiol Ríos, puso de manifiesto una divergencia de opiniones entre … >

El Tribunal Supremo declara nulos determinados preceptos del impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía)

El pasado día 11 de octubre de 2019, la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó una sentencia en relación con un recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la que se debatía la desestimación de la solicitud de devolución de ingresos indebidos debido a … >

El TC resuelve el recurso presentado por el presidente del Gobierno respecto de ciertos preceptos del Libro sexto del Código Civil Catalán

El pasado viernes 22 de noviembre de 2019 el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que se resolvía el recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. La sentencia, en la que el ponente fue Juan Antonio Xiol Ríos, puso de manifiesto una divergencia de opiniones entre … >

Repercusiones jurídicas de las conversaciones por WhatsApp

A día de hoy es muy habitual utilizar distintos medios de mensajería instantánea a través del teléfono móvil para realizar gestiones relacionadas con el trabajo. Sin embargo, algo tan banal como enviar un mensaje de texto puede tener repercusiones legales inesperadas. Recientemente, el Faro de Vigo aseguraba en una de sus noticias que el Juzgado … >

La compraventa de inmuebles con previsión de financiación por tercer

Con la entrada en vigor del Libro VI del Código Civil de Cataluña, relativo a las obligaciones y los contratos, se introdujo la regulación de la compraventa con previsión de financiación por tercer y las consecuencias que esto puede tener para con la entrega de una cantidad a cuenta del precio. Esto lo encontramos regulado … >

Publicación del Decreto ley 12/2019

El pasado 12 de julio entró en vigor el Decreto ley 12/2019 de 9 de julio de medidas urgentes en materia tributaria y de lucha contra el fraude fiscal (DOGC núm.7915, de 11 de julio), que fue aprobado por el Govern el martes 9 de julio. El Decreto ley se enmarca en el contexto actual … >

La problemática del documento de “reserva”

El documento de reserva o contrato de reserva -empleado de forma frecuente en la profesión de los agentes inmobiliarios en el marco de una operación- es un contrato atípico, es decir, no está regulado normativamente. Por lo tanto, la configuración del contrato es libre, pudiendo hacer “un traje a medida” que regule todos aquellos aspectos … >

El decreto 9/2019 no se convalida

El pasado 26 de junio el Parlamento de Cataluña no convalidó el Decreto Ley del Govern 9/2019, de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, con lo que este ha perdido su vigencia y ya no resulta de aplicación. La iniciativa sólo contó con 64 votos favorables … >

La difícil tarea de abordar la reforma de los arrendamientos urbanos de vivienda

Montserrat Junyent Martin Directora Assessoria Jurídica- Api   Todos los gobiernos, con independencia de su signo político, tratan con mayor o menor fortuna de abordar la problemática de la vivienda, y lo cierto es que el resultado final para el destinatario de la reforma no suele ser satisfactorio, y me refiero tanto a arrendatarios como … >

Entrada en vigor de la ley 5/2019

El pasado 16 de junio entró en vigor la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (en adelante, la “LCCI”) que, entre otros, reforma la ley hipotecaria. Esta ley transpone la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014. La clara asimetría, en … >

Éxito del segundo congreso de derecho inmobiliario co organizado por la AIC y el COAPI

Ayer se celebró en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona la segunda edición del Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado conjuntamente por el ICAB, el Colegio y la Asociación de Agentes Inmobiliarios, el Consejo de la Abogacía Catalana, la Asociación de Promotores de Cataluña, el Consejo general de Cámaras de la Propiedad Urbana … >

El Govern aprueba el decreto para regular el precio del alquiler

Después de que la honorable Consejera de Justicia, Ester Capella, presentase el pasado jueves 16 de mayo en el COAPI de Barcelona su propuesta de regulación de los precios del alquiler, el Govern aprobó ayer el Decreto de medidas urgentes de contención de los contratos de arrendamiento de vivienda, a través del que se regularán, … >

Publicación del Decreto Ley 9/2019

Hoy se ha publicado en el DOCG el DECRETO LEY 9/201, DE 21 DE MAYO, de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda y de modificación del libro quinto del Código Civil de Catalunya en el ámbito de la prenda. Este Decreto entra en vigor al día … >

Entra en vigor la obligatoriedad de aplicación del registro de jornada diaria de los trabajadores

El pasado 12 de mayo entró en vigor la obligatoriedad de la llevanza del Registro de Jornada Diaria de todos los trabajadores aprobado en el Real Decreto-Ley 8/2019 de 8 de marzo, que modifica el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. A continuación, detallamos las principales características a tener en cuenta: El registro horario … >

Queda sin efecto el DL 5/2019 de la Generalitat

El Decreto ley de la Generalitat 5/2019 de 5 de marzo de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda quedará sin efecto, ya que el Govern ha decidido excluir su convalidación del orden del día de la sesión Plenaria del Parlamento por la falta de soporte. Eso significa que perderá vigencia y no … >

Inspección técnica de edificios

La Inspección Técnica de Edificios tiene como objetivo certificar la salud del edificio, indicando y determinando sus deficiencias así como orientando a los propietarios sobre qué acciones realizar en sus edificios. Esta inspección visual del edificio debe ser realizada por un técnico competente, siendo éste un arquitecto, arquitecto técnico, aparejador, ingeniero de la edificación o … >

Nuevo Real Decreto Ley 7/2019

Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 7/2019 de 1 de marzo de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que entrará en vigor mañana. Este Real Decreto-ley no tiene efectos retroactivos, por lo que no resulta de aplicación a los contratos de arrendamiento firmados con anterioridad a su entrada en … >

Derogación del Real Decreto ley 21/2018

Este jueves 24 de enero de 2019 se ha publicado en el BOE la resolución del 22 de enero del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de derogación del Real Decreto ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que entró … >

Pasos básicos para cumplir con la normativa de protección de datos

El pasado 25 de mayo, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), se endureció la normativa sobre privacidad y protección de datos. Así, el nuevo RGPD aplica un régimen sancionador más estricto y aquellas empresas y autónomos que lo incumplan podrán enfrentarse a sanciones en forma de multas … >

Cedulas de Habitabilidad

¿Qué es la cédula de habitabilidad? La cédula de habitabilidad es un documento que otorga la Agencia Catalana de la Vivienda que acredita que una vivienda cumple los requisitos de habitabilidad y solidez fijados por ley, y que es apta para ser destinada a residencia humana. Tiene una validez de 15 años. ¿Para qué la … >