Desde hace tiempo, reclamamos a la Administración la creación de herramientas público-privadas que ayuden a solucionar la falta de vivienda asequible y social, problema que creemos que podemos contribuir a solucionar como colectivo.
Por ello, nos satisface que se confíe en los API para actuar de prescriptores y de profesionales de referencia en el programa «Reallotgem», impulsado por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que ofrece una alternativa residencial a familias en riesgo de exclusión.
Ahora, como API, podrás ofrecer inmuebles con garantía de cobro para incluir dentro del programa, el funcionamiento del cual se explicó en un webinar con el Secretario de Vivienda la semana pasada.
A continuación, te detallamos los puntos claves del programa para que puedas valorar si participar.
MODALIDADES DEL PROGRAMA «REALLOTGEM»
REALLOTGEM 1
Se incluyen las viviendas vacías que se puedan alquilar a familias que esperan una vivienda de la Mesa de Emergencias, más de 900 actualmente. El arrendatario será la Agencia de la Vivienda de Cataluña, el precio se regulará según la ley de contención de rentas y se puede llegar a avanzar la renta de 18 meses al propietario.
REALLOTGEM 2
Pensado para aquellas viviendas donde hay previsto un desahucio inminente de familias vulnerables. En estos casos, el objetivo es que esta vivienda pueda pasar a formar parte del programa «Reallotgem», lo que permitirá que esta misma familia mantenga la vivienda y evitará así que aumente el número de personas que están en situación de emergencia habitacional. En este caso, el arrendatario también pasará a ser la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
HONORARIOS PERCIBIDOS
En ambos casos, la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que aparecerá como arrendatario, abonará a los agentes inmobiliarios el importe de una mensualidad de renta en concepto de gastos de gestión por cada vivienda aportado que concluya con contrato de arrendamiento.
Si la vivienda hubiera sido captada por un ente local, la compensación será de 450 euros.
Esta compensación será pagada el próximo día 15 o 30 del mes corriente una vez formalizado el contrato de arrendamiento.
REQUISITOS DE LAS VIVIENDAS
- Tener una superficie útil máxima de 90m2 (se podrán hacer excepciones).
- Disponer de cédula de habitabilidad vigente y CEE o poderlo obtener antes de que sea arrendado.
- Estar en condiciones para ser ocupados de manera inmediata una vez firmado el contrato de arrendamiento.
- Tener dados de alta los suministros o bien disponer de los boletines para poder darlos de alta.
- No se podrán incluir parkings o trasteros en el contrato de arrendamiento.
MUNICIPIOS DONDE SE REQUIEREN VIVIENDAS
La Agencia de la Vivienda de Cataluña requiere viviendas de entre 40 m2 y 90 m2 en las siguientes poblaciones:
Demarcación de Barcelona
Alella, Arenys de Mar, Badalona, Barberà del Vallès, Barcelona, Begues, Berga, Cabrera de Mar, Caldes de Montbui, Calella, Canet de Mar, Canovelles, Cànoves i Samalús, Canyelles, Capellades, Cardedeu, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Castelldefels, Castellet i la Gornal, Cervelló, Cornellà de Llobregat, Cubelles, El Masnou, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Gelida, Granollers, Gurb, Igualada, La Garriga, La Llagosta, La Roca del Vallès, La Torre de Claramunt, Les Franqueses del Vallès, L’Hospitalet de Llobregat, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall, Llinars del Vallès, Manlleu, Manresa, Martorell, Masquefa, Mataró, Mediona, Moià, Molins de Rei, Monistrol de Montserrat, Montcada i Reixac, Montgat, Montmeló, Montornès del Vallès, Olivella, Parets del Vallès, Piera, Pineda de Mar, Polinyà, Premià de Dalt, Premià de Mar, Ripollet, Roda de Ter, Rubí, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Antoni de Vilamajor, Sant Boi de Llobregat, Sant Cebrià de Vilalta, Sant Celoni, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu de Codines, Sant Feliu de Llobregat, Sant Fost de Campsentelles, Sant Fruitós de Bages, Sant Joan Despí, Sant Pere de Ribes, Sant Pol de Mar, Sant Quirze del Vallès, Sant Sadurní d’Anoia, Sant Vicenç de Montalt, Sant Vicenç de Torelló, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Santa Maria de Palautordera, Santa Perpètua de la Mogoda, Sentmenat, Sitges, Súria, Taradell, Terrassa, Torrelles de Foix, Ullastrell, Vic, Viladecans, Vilafranca del Penedès, Vilanova de Sau, Vilanova del Camí, Vilanova del Vallès, Vilanova i la Geltrú, Vilassar de Dalt, Vilassar de Mar.
Demarcación de Girona
Anglès, Banyoles, Blanes, Breda, Caldes de Malavella, Calonge, Cassà de la Selva, Castelló d’Empúries, Castell-Platja d’Aro, Celrà, Figueres, Fornells de la Selva, Girona, Hostalric, La Bisbal d’Empordà, L’Escala, Llagostera, Llançà, Lloret de Mar, Maçanet de la Selva, Massanes, Olot, Palafrugell, Palamós, Riells i Viabrea, Ripoll, Riudarenes, Roses, Salt, Sant Feliu de Guíxols, Sant Hilari Sacalm, Santa Coloma de Farners, Santa Cristina d’Aro, Sarrià de Ter, Sils, Torroella de Montgrí, Tossa de Mar, Vilafant.
Demarcación de Lleida
Alfarràs, Alguaire, Almacelles, Artesa de Lleida, Balaguer, Cervera, el Palau d’Anglesola, Ivars d’Urgell, Linyola, Lleida, Oliana, Preixens.
Demarcación de Tarragona
Amposta, Bellvei, Calafell, Cambrils, Constantí, el Montmell, el Morell, el Vendrell, l’Arboç, Llorenç del Penedès, Reus, Salou, Santa Oliva, Tarragona, Torredembarra, Valls, Vila-seca