Eulàlia Majó «Es necesario un compromiso más firme por parte de todos los actores del sector para hacer de la sostenibilidad un eje central de la actividad inmobiliaria»

Con una trayectoria sólida, rigurosa y fiel a los valores de proximidad y servicio, Eulàlia Majó representa la esencia del liderazgo discreto, pero firme dentro del sector inmobiliario catalán. Licenciada en derecho y especializada en temas inmobiliarios, entró a formar parte de Finques Tur en 1992, una empresa familiar fundada en 1985. Desde 1999, asume su dirección con una visión moderna, abierta a los cambios y muy enfocada a la atención personalizada a los propietarios.

Finques Tur cumple este año 40 años de vida, y lo hace en un momento de plena madurez empresarial. Su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia es, en gran medida, mérito de Eulalia, que ha sabido combinar el legado familiar con una clara apuesta por la innovación y el crecimiento sostenible.

En esta entrevista, conversamos con ella sobre su experiencia al frente de una inmobiliaria con historia, de los retos de futuro para el sector, el papel imprescindible de los agentes inmobiliarios en una sociedad, y del papel de las mujeres en el liderazgo empresarial guiado por valores como la constancia, la empatía y formación continua.

¿Cómo fueron los inicios de Finques Tur? ¿Qué te motivó a sacar adelante este proyecto familiar?

Finques Tur se fundó en 1985, este año hacemos 40 años!! Yo me licencié en derecho en 1991, siempre me había interesado el derecho inmobiliario y poder dar un buen asesoramiento y servicio de venta o alquiler a propietarios. Así que me incorporé en 1992, díselo, apoyando a su fundador Josep Mª Majó. Fue un aprendizaje intenso y apasionante. En 1999 asumí la dirección, con el compromiso firme de mantener la esencia familiar pero adaptándonos a los nuevos tiempos.

¿Cuáles han sido los principales retos que ha vivido la empresa desde sus inicios hasta la fecha?

El principal reto ha sido, sin duda alguna, es estar en constante adaptación para dar el mejor servicio a la propiedad. La formación continua ha sido clave para ofrecer un asesoramiento profesional, transparente y actualizado.

¿Hay algún momento clave que recuerdes como un antes y un después para Finques Tur y cómo describirías la evolución del mercado?

Un momento determinante fue la incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria. Nos permitió optimizar procesos, mejorar la comunicación con los clientes y ofrecer un servicio más ágil, personalizado y eficiente. También destacaría el cambio progresivo en las expectativas del cliente, que hoy en día es mucho más exigente y mejor informado.

¿Qué valores personales considera que han sido claves para mantener la confianza de los clientes a lo largo de los años?

La fuerza del trabajo, la empatía y la total implicación en cada operación. Escuchar al cliente, entender sus necesidades y acompañarle con honestidad para construir relaciones duraderas.

¿Cómo ha cambiado el perfil del cliente en los últimos 10-15 años? ¿Están más informados, más exigentes…?

Sí, el cliente de hoy está mucho más informado, tiene acceso a mucha más oferta y exige un servicio de calidad, inmediato y transparente. Esto nos obliga a estar más preparados que nunca, con potentes herramientas digitales, pero también con un gran conocimiento técnico y humano.

¿Qué impacto ha tenido la digitalización en su día a día? ¿Cómo ha transformado la forma de gestionar la inmobiliaria?

Ha transformado completamente la forma en que trabajamos. Los procesos son más ágiles, rápidos y nos permiten ofrecer una mejor atención al cliente. Permite tener al cliente mejor asesorado e informado, y así gestionar operaciones con mayor seguridad y eficacia.

¿Cómo combina Finques Tur la tradición familiar con la innovación tecnológica?

Para nosotros, tradición significa cercanía, confianza y trato humano. La tecnología nos ayuda a avanzar, a ser más eficientes y a mejorar el servicio, pero nunca sustituye al vínculo personal con el cliente. Pueden ir de la mano sin problemas.

¿Qué estrategias utiliza para adaptarse a los cambios constantes de normativa y mercado?

La formación, formación y formación es esencial. Es necesario estar al día en legislación, fiscalidad y tendencias, nos permite anticiparnos y dar respuestas sólidas a nuestros clientes.

¿Crees que el sector inmobiliario está suficientemente comprometido con la sostenibilidad y el impacto social?

Se está en el camino, pero todavía falta mucho recorrido.

Es necesario un compromiso más firme por parte de todos los actores del sector para hacer de la sostenibilidad un eje central de la actividad inmobiliaria, desde la construcción hasta la rehabilitación y gestión de viviendas.

¿Cómo ves el futuro del alquiler turístico? ¿Crees que es necesaria más regulación o más flexibilidad?

Es necesario regular con sentido común y hacer cumplir la normativa para no perjudicar al resto del mercado. Un exceso de flexibilidad puede generar desequilibrios, pero también es necesario evitar una regulación desconectada de la realidad.

¿Qué consejo le darías a una mujer joven que quiere liderar una empresa inmobiliaria hoy en día?

Formación, trabajo y dedicación. Lo difícil es compaginarlo con la vida personal. Pero es posible con una buena red de soporte y una gran determinación.

¿Qué consejos le darías a aquellas personas que quieren comprar una casa? ¿Y al que quiere vender?

A quien compra, le recomiendo que visite las fincas con una inmobiliaria profesional que le inspire confianza. A quien vende, que lo haga a través de una inmobiliaria API con experiencia y solvencia contrastada. El asesoramiento experto marca la diferencia.

¿Qué pueden aportar los agentes inmobiliarios a la sociedad y cuál va a ser su papel en unos 10 años?

Nosotros aportaremos el conocimiento del mercado. Cada vez la legislación y los procesos son más complejos. Por tanto, nuestro papel debería ser clave tanto a nivel de decisiones políticas, económicas como de bienestar de la sociedad.

¿Qué destacarías del proyecto de la AIC? ¿Y de Apialia Maresme centro?

AIC es una herramienta fundamental para apoyar a los colegiados. Y Apialia demuestra la fuerza de formar parte de un grupo y trabajar en red y en colaboración. Compartir, sumar y crecer juntos es la clave.

¿Qué planes de futuro tienes para Finques Tur en términos de expansión, servicios ofrecidos o adaptación a nuevas tendencias del mercado inmobiliario?

En Finques Tur queremos seguir mejorando nuestro servicio exclusivo para propietarios, adaptándonos a las nuevas tendencias, apostando por la digitalización y sin perder nunca de vista la calidad humana que nos ha caracterizado desde el primer día.